Escenas Tradicionales de Chile – Grabados del Atlas de Claudio Gay, Editorial Universitaria, 1972/1974, Enmarcados

(CLO0_003_3272)

Compartir:

El lote cierra en:

21-05-2025 a las 10:03

Descargar ficha

Agregar

Madrid

Próxima puja:

1 €

Sin reserva

Cantidad: 2 unidad

Precio actual: 0 €

Pujas: 0 pujas

Máximo pujador:

Fecha visita:

Responsable:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

Arte original, oleos, acurelas y obra mixta.

 

Comisión de compra: 10%

Calcula tu precio final

Lote compuesto por dos grabados modernos realizados a partir de las láminas originales del Atlas de Claudio Gay, obra monumental publicada en el siglo XIX y referencia fundamental para la historia y la etnografía chilena. Ambos grabados fueron editados por Editorial Universitaria, Santiago de Chile (1972 y 1974) y se presentan enmarcados con paspartú.

1. Juego de la Chueca

Reproducción moderna de una lámina dibujada por F. Lehnert siguiendo el original de Claudio Gay. Representa el juego de la chueca, deporte ancestral mapuche practicado a caballo. La escena recoge la dinámica social y festiva de este juego tradicional, con jugadores, público, mujeres, niños, animales domésticos y el paisaje característico del sur chileno. La chueca, además de actividad lúdica, simboliza la destreza y la cohesión comunitaria del pueblo mapuche.

2. Una Carrera en las Lomas de Santiago

Reproducción moderna de un grabado realizado por F. Lehnert a partir de un dibujo de Mauricio Rugendas, célebre viajero y artista del siglo XIX. Escena de una competencia ecuestre en las afueras de Santiago, donde jinetes, ganado y público recrean una típica fiesta campestre de la sociedad rural chilena. El paisaje andino de fondo y la presencia de banderas y espectadores reflejan la identidad nacional y la importancia de estos eventos en la vida social de la época.

Contexto y Significado

El Atlas de Claudio Gay es una de las obras científicas, artísticas y documentales más importantes de Sudamérica. Realizado entre 1844 y 1854, combina grabados de flora, fauna, paisajes y escenas de costumbres, convirtiéndose en un testimonio visual insustituible de la historia, la geografía y las tradiciones de Chile.

Estos grabados, reproducidos por Editorial Universitaria en la década de 1970, mantienen el valor documental y artístico del original, sirviendo como ventana al Chile del siglo XIX y como referencia obligada en el estudio de la cultura nacional y las costumbres populares.

Características Técnicas

  • Técnica: reproducción moderna sobre papel de grabados históricos
  • Autoría: Claudio Gay (Atlas original), F. Lehnert, Mauricio Rugendas
  • Edición: Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1972/1974
  • Enmarcado: madera negra, paspartú marfil, cristal protector
  • Dimensiones marco: 45 × 34 cm (aprox. cada uno)
  • Dimensiones imagen visible: 28 × 19 cm (aprox. cada uno)


Certificado y firmado por Surus. Certificado emitido por

logo

Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Retirada:

Del 26/05/25 hasta el 29/05/25 de 09:00 a 14:00
Del 02/06/25 hasta el 06/06/25 de 09:00 a 14:00

Desmontaje:

No aplica

Carga:

No se incluye

Transporte:

No incluido

Embalaje:

No embalado

Gastos de gestión:

5 €

Impuestos:

REBU

Requiere aprobación posterior:

No