Vista de Fuenterrabía, Guipúzcoa – Xilografía de Bernardo Marichal, La Ilustración Española y Americana, 1875

(CLO0_003_3176)

Compartir:

El lote cierra en:

23-04-2025 a las 10:18

Descargar ficha

Agregar

Madrid

Próxima puja:

3 €

Sin reserva

Cantidad: 1 unidad

Precio actual: 2 €

Pujas: 2 pujas

Máximo pujador: Ga***

Fecha visita:

Responsable:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

Subasta de antiguedades y obejtos vintage

 

Comisión de compra: 10%

Calcula tu precio final

Fecha de última puja: 13/04/2025

Título de la obra:Guipúzcoa. Vista general de Fuenterrabía

Técnica: Xilografía original coloreada a mano

Grabador: Bernardo Rico Marichal

Fecha: 15 de abril de 1875

Publicación original:La Ilustración Española y Americana, nº 16

Soporte: Papel de época montado sobre passe-partout con marco en madera pulida

42x33

Grabado con intervención posterior en color, representando una vista panorámica de la ciudad de Fuenterrabía (Hondarribia), en la provincia de Guipúzcoa. En el primer plano se observa un grupo de figuras populares acompañando a un carro de bueyes, cruzando un paisaje rural en dirección al núcleo urbano, que se eleva al fondo coronado por una iglesia. El tratamiento del cielo, la disposición de las figuras y la arquitectura se resuelven con técnica precisa y detallista.


Bernardo Rico Marichal (1825–1894) fue uno de los más destacados grabadores e ilustradores españoles del siglo XIX. Su obra está presente en revistas como El Museo Universal, La Ilustración Española y Americana y diversas publicaciones científicas e históricas. Fue hermano del también célebre ilustrador José Rico Marichal, y juntos dieron forma al imaginario visual de la prensa ilustrada española de su tiempo.

Bernardo Rico desarrolló un estilo de grabado de líneas claras, minucioso en el tratamiento de la arquitectura y los paisajes, y altamente narrativo. Sus xilografías fueron realizadas a partir de dibujos de campo o bocetos enviados desde distintas regiones de España, que él interpretaba con precisión técnica. Esta obra corresponde a ese tipo de producción editorial, con valor documental y estético.


La Ilustración Española y Americana

La Ilustración Española y Americana fue una de las publicaciones periódicas más influyentes del siglo XIX en España. Fundada en 1869 por Abelardo de Carlos, la revista fue concebida como heredera de El Museo Universal y formó parte de un fenómeno editorial que combinaba crónica visual, política, ciencia, arte y literatura, inspirado en publicaciones ilustradas francesas y británicas como L’Illustration o The Illustrated London News.

La revista se editó quincenalmente y tuvo un papel fundamental en la difusión de la imagen visual en España y América Latina, contribuyendo a la formación de un imaginario colectivo en torno a los acontecimientos políticos, sociales y culturales del momento.


El grabado en madera en La Ilustración Española y Americana

Una de las señas de identidad de la publicación fue su cuidado trabajo gráfico, especialmente mediante el uso de xilografías, técnica en la cual la imagen se tallaba sobre bloques de madera, generalmente de boj, para ser reproducida en imprenta junto al texto.

Estas xilografías eran realizadas por destacados grabadores como Bernardo Rico Marichal, José Rico, Apeles Mestres, entre otros, a partir de dibujos originales enviados desde distintos lugares de España y América. En algunos casos, como el de esta obra (Vista general de Fuenterrabía, 1875), se aplicaban posteriormente colores a mano, aumentando su atractivo para el coleccionismo privado.

Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Retirada:

El 28/04/25 de 09:00 a 14:00
El 05/05/25 de 09:00 a 14:00

Desmontaje:

No aplica

Carga:

No se incluye

Transporte:

No incluido

Embalaje:

No embalado

Gastos de gestión:

5 €

Impuestos:

REBU

Requiere aprobación posterior:

No