Francisco Barrachina (1924–2013)– Calle mediterránea. Acuarela original. Realismo valenciano, años 70

(CLO0_003_3173)

Compartilhar:

O lote termina em:

23-04-2025 às 10:15

Baixar lote

Agregar

Madrid

Próxima licitação

27 €

Reserva não atingida

Quantidade 1 unidad

Preço actual 26 €

Licitações 26 licitações

Máximo licitador Al***

Data para vistoria

Responsável

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

Subasta de antiguedades y obejtos vintage

 

Comissão de compra10%

Calcule seu preço final

Data da última licitação: 14/04/2025

Artista: Francisco Barrachina (Alicante, 1924–2013)

Técnica: Acuarela sobre papel

Firma: F. Barrachina, en ángulo inferior derecho

Época: Década de 1970–1980

Dimensiones con marco: 63 × 52 cm

Montaje: Enmarcado con paspartú en tonos ocres y marco moldurado dorado

Procedencia: Colección particular


Acuarela original de Francisco Barrachina, maestro del realismo valenciano y considerado por la crítica especializada como el pintor de la luz de la montaña alicantina. La obra representa una calle estrecha en una población de arquitectura popular mediterránea, posiblemente de la comarca de la Marina Alta o interior de Alicante.

El tratamiento de la luz y el color construye una atmósfera serena, donde las sombras proyectadas acentúan la morfología de los elementos rurales: portones, tinajas, balcones de madera y muros encalados. El suelo empedrado se resuelve mediante aguadas dinámicas y transparencias superpuestas.



Francisco Barrachina (Benifallim, Alicante, 16 de marzo de 1940 - Alcoy, 9 de junio de 2017) fue un pintor español destacado en el realismo valenciano de los siglos XX y XXI. Su obra se caracteriza por una notable habilidad en el uso de la luz y el color, reflejando influencias de Joaquín Sorolla. ​Francisco Barrachina forma parte de la escuela alicantina de mediados del siglo XX, con un enfoque centrado en el paisaje costumbrista, la pintura mediterránea y la vida rural. Su estilo combina precisión arquitectónica con fluidez en la ejecución técnica, integrando la tradición pictórica levantina con las posibilidades expresivas de la acuarela española contemporánea.

Desde temprana edad, mostró una inclinación por el dibujo, lo que llevó a su familia a trasladarse a Alcoy en 1955 para que estudiara bajo la tutela de Ramón Castañer Segura. Posteriormente, continuó su formación en la Academia de Bellas Artes de Valencia y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde estudió a maestros realistas del siglo XIX como Emilio Sala y Lorenzo Casanova Ruiz. ​

Barrachina trabajó tanto en óleo como en acuarela, destacándose en la representación de figuras, retratos, animales y paisajes. Sus acuarelas, en particular, son apreciadas por su delicadeza y precisión.

A lo largo de su carrera, participó en numerosas exposiciones en España y en el extranjero, incluyendo una invitación en 1987 para exponer en el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Su obra forma parte de diversas colecciones, como la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, que adquirió su pintura "Niños en el patio" (1989)


La firma “F. Barrachina” que aparece en esta obra corresponde a una de las variantes utilizadas por el autor en la década de 1970–80, y está verificada en varias piezas de esa etapa, como se documenta en el Catálogo monográfico de Crevillent, 2017, donde figura con esta rúbrica en obras de similar temática y factura.

Estado de conservación:

  • Papel en muy buen estado general
  • Ligera oxidación natural en márgenes
  • Marco con signos menores de desgaste en las molduras
  • Acuarela intacta, sin pérdidas ni decoloraciones

.,mkjnh

Assinado por Surus. Certificado emitido por

logo

Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Eliminação:

Os 28/04/25 de 09:00 a 14:00
Os 05/05/25 de 09:00 a 14:00

Desmontagem:

Não aplica

Carga:

Não incluido

Transporte:

Não incluido

Embalagem:

Não embalado

Gastos de gestão:

5 €

Impostos:

REBU

Requer aprovação posterior:

Não

Documentação anexa

  • descargas-barrachina-es.pdf
    3846563