Espejo de sobremesa 1860´s Napoleón III en bronce calado y espejo de mercurio, Francia, ,

(CLO0_003_3263)

Share:

The lot closes in:

07-05-2025 at 10:00

Download datasheet

Add

Madrid

Next bid

1 €

Reserve not reached

Quantity: 1 unidad

Actual price: 0 €

Bid 0 bids

Maximum bidder:

Visit date:

Manager:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

Subasta de antiguedades y objetos vintage

 

Buy commission10%

Calculate your final price

Este espejo de tocador representa una síntesis perfecta del lujo decorativo del Segundo Imperio francés, tanto por su diseño como por su técnica de ejecución. Sus detalles ornamentales calados y el uso de cristal de mercurio en buen estado lo convierten en una pieza de colección singular. Atribuible a la escuela parisina de bronce artístico de mediados del siglo XIX, su conservación estructural permite su uso decorativo o integración en colecciones especializadas.


Espejo de sobremesa o de tocador realizado en bronce fundido, parcialmente dorado al mercurio, con decoración vegetal en altorrelieve y elementos calados. La estructura presenta una rica ornamentación de inspiración rococó: roleos, guirnaldas, rocallas asimétricas, mascarón central superior y flores en botón distribuidas con ritmo dinámico.


Destacan dos elementos de gran valor técnico:

  • Calados circulares dispuestos en secuencia en los laterales del marco.
  • Rejilla en forma de rombos fundida en la base de las patas, un detalle muy poco frecuente debido a la complejidad que supone en la fundición artística.


El cristal es original del siglo XIX, elaborado mediante la técnica del cristal de mercurio: una plancha de vidrio pulido recubierta por amalgama de estaño y mercurio, proceso habitual antes de la invención del plateado químico moderno. La conservación del cristal en buen estado, sin fracturas ni pérdida visible de amalgama, es un rasgo poco habitual.


En la parte posterior, el espejo conserva su placa de cierre en latón prensado, ajustada al contorno del marco. Al desmontarla, se observan diversas marcas interiores originales:

  • Números romanos grabados (“I” y “II”), utilizados como referencia de montaje entre partes emparejadas.
  • Rayados circulares de ajuste manual tras la fundición.
  • Letras grabadas (“E” y posiblemente “A” o “M”), probablemente pertenecientes a operarios o talleres que ensamblaron la pieza.


Estos detalles son característicos de la producción organizada de los talleres de broncería parisinos del Segundo Imperio, y permiten afirmar que la pieza fue fabricada en un contexto artesanal profesional.

El soporte trasero de madera, actualmente funcional, corresponde a una sustitución no original, posiblemente del siglo XX, colocada para mantener la estabilidad del espejo.


  • Francia, hacia 1860–1880
  • Estilo Rococó revival, época Napoleón III (Segundo Imperio)


  • Alto: 50 cm
  • Ancho: 31 cm
  • Fondo: 3 cm


Por la calidad del vaciado, la composición y los detalles calados, el espejo puede atribuirse estilísticamente a talleres como:

  • Raingo Frères
  • Maison Denière et Fils
  • Maison Giroux (Alphonse Giroux)


Estos fabricantes trabajaban para comerciantes de lujo (marchands-ébénistes) y colaboraban frecuentemente con los miroitiers del Faubourg Saint-Antoine, quienes recibían los vidrios procedentes de Saint-Gobain para pulido y amalgamado con mercurio.


  • Cristal original conservado en buen estado.
  • Marco íntegro, con pátina estable y restos de dorado al mercurio visibles en relieves.
  • Pieza trasera de madera no original.
  • No testado funcionalmente.




Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Withdrawal:

From 12/05/25 to 15/05/25 from 09:00 to 14:00
From 16/06/25 to 20/06/25 from 09:00 to 14:00

Disassembly:

Not applicable

Load:

Not included

Transport:

Not included

Packaging:

Not packaged

Management expenses:

5 €

Taxes:

REBU

Requires subsequent approval:

No